Desarrollo de un cachorro en los primeros meses de vida

Desarrollo de un cachorro en los primeros meses de vida

Llevar a casa a un nuevo integrante peludo es una decisión enorme y no debe tomarse a la ligera, lo ideal es que todas las personas que conforman el hogar estén de acuerdo y felices de recibir al nuevo ringo, y la mejor forma de darle la bienvenida es informándose sobre las características y necesidades de los cachorros, tips para educarlo e integrarlos a la cotidianidad de la familia.

Si adoptas a un cachorro sabemos que tu corazón se derretirá de amor por sus pequeñas patitas, su torpe caminar, sus orejitas suaves y sus tiernos ladridos, pero debes saber que este tiempo no durará mucho y que pasará por varias etapas.

Periodo de crecimiento de un cachorro

Primeras 2 semanas de vida. En este tiempo es muy importante que esté junto a su mamá, la leche que toma de ella es vital para la formación de un sistema inmunológico fuerte, por otro lado, compartir con su madre y hermanos le permite aprender algunas habilidades sociales, coordinación motora y jerarquía de la camada. Lo ideal es evitar adoptar a un cachorro en esta etapa.

dormido-perrito.jpg

orejas-perrito.jpg

De la 2 semana a la 4

Los cachorros comienzan a hacer la transición de alimento de la leche de su madre a la comida sólida y al agua. Puedes comenzar el cambio haciendo una papilla con el concentrado y un poco de agua a temperatura ambiente, para que el perrito se comience a acostumbrar a la textura y al sabor del nuevo alimento.

En estas semanas sus ojos se abren más, son más estables cuando se paran y caminan, su sentido del olfato y sistema auditivo se termina de desarrollar y aparecen sus primeros dientes. En este periodo comienza a reconocer e interactuar con su entorno y debe pasar este tiempo con su camada.

De la semana 4 a la 12  periodo de socialización. Los perritos deben comenzar con su esquema de vacunación para evitar enfermedades graves como el moquillo o el parvovirus. Se debe restringir el contacto con otras mascotas sin vacunar. Una vez tenga sus vacunas al día, la socialización con otras personas, entornos y animales es lo más importante.

Los cachorros deberían estar junto a su madre durante las primeras 8 semanas, así aprenderán a regular la fuerza de su mordida; a partir de la semana 9 se puede comenzar con el entrenamiento del cachorro.

De 3 a 6 meses. Iniciando los 3 meses debería terminar sus primeras vacunas y con esto comenzar a salir a los parques y a conocer a otras mascotas. Esta etapa es ideal para enseñarle buenos comportamientos y trucos, por otro lado, debes poner especial atención porque en este tiempo es donde los cachorros son más curiosos y les gusta probar absolutamente todo lo que encuentran.

perrito.jpg

manada-perritos.jpg

Adolescencia perruna. Esta etapa transcurre desde los 6 a los 18 meses, para este punto, el cachorro habrá construido un vínculo estrecho con su familia. Reconocerá su nombre y algunos comandos, además, es la edad ideal para esterilizarlo. Al final de esta etapa el perro alcanza la adultez y terminará con su desarrollo físico, alcanzando así su peso y medidas óptimas.

Ayuda a tu cachorro a crecer fuerte, sano y hermoso con un alimento que le brinde todos los nutrientes que necesita como Ringo Cachorros con calcio y proteína para huesos y dientes sanos.

Fuentes

  • Etapas del crecimiento del perro. (2017, December 27). Tiendanimal. https://www.tiendanimal.es/articulos/etapas-del-crecimiento-del-perro/
  • Canina, P. E. (2016, September 28). Etapas de desarrollo del perro de cahorro a senior. PAT Educadora Canina. https://pateducadoracanina.com/cap-1-etapas-desarrollo-perro/
  • Luis. (2019, March 8). El desarrollo mental y físico de TU CACHORRO, MES A MES. Blog Snau. https://www.snau.es/blog/cachorro-desarrollo/

Sigamos conectados

En nuestras redes sociales puedes encontrar más información sobre nutrición y tips sobre el cuidado de tu mascota. Síguenos y comparte con tu amigo de cuatro patas grandes momentos en nuestra familia Ringo.