Perros callejeros en Colombia: cifras y causas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones

Aceptar
cifras de abandono animal en colombia

Perros callejeros en Colombia: cifras y causas

Perruno, en Colombia todavía hay miles de perros que no tienen un hogar, un plato de comida seguro ni acceso a cuidados básicos. Esta situación, aunque visible, muchas veces se pasa por alto. Sin embargo, hablar del abandono animal y entender sus causas es fundamental para avanzar hacia una cultura de tenencia responsable.

Actualmente, se estima que entre 2 y 3 millones de perros viven en situación de calle en el país. Las razones detrás de esta realidad son diversas: desde la falta de esterilización hasta decisiones impulsivas al momento de adoptar o comprar. En este blog te contamos qué está pasando con los animales sin hogar en Colombia, por qué el problema sigue creciendo y qué podemos hacer desde casa para aportar soluciones reales.

¿Cuál es la situación actual de los animales sin hogar en Colombia?

Los primeros meses del año han encendido las alarmas: el abandono animal en Colombia está en rojo. Según reportes de fundaciones y entidades, cientos de perros están siendo dejados a su suerte en calles, parques, terminales o zonas rurales. Muchos con señales de enfermedad, miedo o desnutrición.

Solo en Bogotá se estima que más de 66.000 perros viven sin control en las calles, y 11.000 son abandonados cada año. Localidades como Bosa o Ciudad Bolívar son algunos de los focos más preocupantes, donde los ringos enfrentan mayores riesgos de maltrato, accidentes o enfermedades.

Y aunque leyes como la Ley 1774 de 2016 ya reconocen a los animales como seres sintientes, la realidad sigue mostrando que nos falta compromiso, empatía y responsabilida.

También te puede interesar: Ley Ángel en Colombia: un paso más en la protección animal

que-pasa-con-los-animales-sin-hogar.jpg

Cifras del abandono animal en Colombia

  • Entre 2 y 3 millones de perros viven en la calle en Colombia.
  • En Bogotá se registran unos 11.000 abandonos anuales, y se estima que más de 66.000 perros vagan sin control por la ciudad.
  • Localidades como Bosa y Ciudad Bolívar presentan riesgos aún mayores para estos animales.

  • A nivel nacional, más del 80 % de los animales sin hogar nunca serán adoptados.

  • La multa por abandono animal en Colombia puede superar los 5 salarios mínimos, aunque su aplicación aún es limitada.

Estos datos no solo son alarmantes, también son un llamado a actuar. Porque si bien los números crecen, también puede crecer el número de personas dispuestas a hacer algo.

¿Por qué ocurre el abandono?

Falta de conciencia sobre la tenencia responsable

Tener un perro implica más que alimentarlo. También requiere compromiso con su salud, bienestar, seguridad y compañía durante toda su vida.

Baja cobertura en esterilización

Muchas camadas nacen sin planificación y terminan en hogares que no pueden asumir su cuidado. La esterilización es clave para evitar nacimientos no deseados y reducir el abandono.

soluciones-para-el-abandono-animal.jpg

Compra sin responsabilidad

La compra de perros sin considerar el compromiso a largo plazo sigue siendo un factor de riesgo. Cuando hay problemas de comportamiento, espacio o dinero, muchos terminan en la calle.

¿Qué puedes hacer para ayudar?

Adopta con compromiso

Si estás pensando en tener un perro, adopta sabiendo que será para toda la vida. La adopción es uno de los pilares clave de la tenencia responsable.

formas-de-ayudar-a-los-perros-callejeros.jpg

Esteriliza

Si tienes un ringo en casa, asegúrate de que esté esterilizado. También puedes apoyar o difundir campañas gratuitas en tu comunidad.

Cuida con lo esencial

Una buena alimentación, chequeos veterinarios y un entorno seguro son parte del cuidado diario. En Ringo creemos que un perro bien cuidado es un perro con mejores oportunidades.

Reporta el abandono

Si ves un caso de abandono o maltrato, puedes reportarlo a las autoridades locales o buscar apoyo en fundaciones cercanas.

Perruno, los animales sin hogar no aparecen de un día para otro. La mayoría fueron alguna vez parte de una familia que no asumió su cuidado de forma completa. Por eso, hablar de abandono también es hablar de educación, prevención y compromiso.

Desde Ringo, creemos que la tenencia responsable empieza en casa, con acciones concretas como la adopción consciente, la esterilización y el acceso a una alimentación completa y balanceada. Así, poco a poco, más ringos podrán vivir como se merecen: con bienestar, seguridad y compañía.

Sigamos conectados

En nuestras redes sociales puedes encontrar más información sobre nutrición y tips sobre el cuidado de tu mascota. Síguenos y comparte con tu amigo de cuatro patas grandes momentos en nuestra familia Ringo.