Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones
A pesar de ser conscientes que le brindamos a nuestros perros la mejor nutrición a través de concentrados completos y balanceados, como los que Ringo ofrece para cada estilo de vida, ceder a la presión de esos ojitos brillantes que te miran fijamente, acompañados de una patita en tu pierna, esperando que le compartas un poco de lo que estás comiendo, es inevitable para cualquier cuidador por más estricto que sea. Sin embargo, debemos tener cuidado con algunos alimentos que pueden sentarles mal y elegir otros que podemos compartir y disfrutar libremente con todos nuestros consentidos.
Por otro lado, sabemos que alrededor de algunos alimentos existen mitos, que les dan propiedades especiales como que mejoran la visión, le dan más brillo al pelaje, entre otros. Por eso en Ringo decidimos consultar con algunos expertos y confirmar o desmentir varios de los mitos más comunes.
Casi todos los hogares tienen la creencia de que la leche de vaca le ayuda a los niños o cachorros a desarrollar huesos fuertes y en general a una buena nutrición, pero lo que pocas personas saben es que la leche contiene una alta proporción de azúcar y lactosa, lo cual dificulta su digestión. Aunque niños y cachorros tienen una enzima que les permite digerir la lactosa en los primeros meses de vida, la pierden al llegar a la etapa adulta, donde su consumo puede provocarles gases, diarrea y hasta vómitos en algunos casos de intolerancia.
En conclusión, la leche de vaca se puede usar como complemento nutricional solo en los primeros meses de vida del cachorro, una vez el perro coma sin problema el concentrado lo ideal es suspender la ingesta de leche y reemplazarla por agua fresca.
El huevo es uno de los alimentos preferidos por muchas personas por la versatilidad de sus preparaciones y los nutrientes que aporta, tanto a humanos como a los perros, pero es necesario que sepas un par de cosas: el huevo tiene dos factores llamados avidina y biotina. La biotina es una vitamina presente en la yema que en estado crudo se encuentra protegida por la avidina, la cual es una proteína que se encuentra en la clara. Lo ideal es cocinar el huevo antes de comerlo o servirlo al perro para destruir cualquier bacteria, o si se piensa consumir crudo, se debe estar seguro de la procedencia.
Además el huevo ojalá cocido es un gran alimento para perros con alta actividad física, cachorros en desarrollo y perras lactantes o embarazadas ya que es un alimento bajo en calorías, de fácil asimilación y digestión, además aporta proteínas.
En épocas anteriores cuando las atroces prácticas de las peleas de perros eran populares, algunos criadores usaban alimentos que según ellos “aumentaban la agresividad”, entre estos se encontraban: el ají picante y la carne cruda; sin embargo, no se ha comprobado los efectos de agresividad en los perros; pero lo que sí se sabe es que su consumo en exceso puede ocasionar una feroz gastritis y otros daños estomacales.
Una creencia común es pensar que los medicamentos para niños son más suaves que los de adultos, o que tienen menos químicos, por eso algunos cuidadores se animan a suministrarle a sus mascotas un poco de estos analgésicos cuando creen que no se encuentran bien o están enfermos, pero esto es un grave error que pueden poner en riesgo la salud y hasta la vida de tu mascota. Los medicamentos para humanos no son aptos, ni han sido verificados en perros, e incluso muchos de los más comunes, como el acetaminofén o el dolex, se ha demostrado que pueden provocar úlceras estomacales, además de generar graves daños en el hígado y los riñones de tu mascota.
Sin embargo, algunos veterinarios usan unos pocos medicamentos de humanos para tratar algunas infecciones o enfermedades en las mascotas que pueden ayudar a mejorarlos y sanar, ¡Pero mucho cuidado!. Siempre se debe acudir al veterinario y no auto medicar a nuestros perros.
Esta hortaliza contiene betacarotenos que son unos pigmentos que le dan los colores naranjados o amarillos a las zanahorias y por eso, se cree que comerlas puede avivar los colores del pelaje y la piel. Aunque una alimentación balanceada y completa es fundamental para un pelaje digno de revista o de comercial de jabón para perros, las zanahorias no ponen más oscuros los colores ni realzan sus manchas. Pero si brindan otros beneficios comprobados por la ciencia.
Contienen carbohidratos que dan energía saludable, ayudan a mejorar el sistema nervioso central y cardiovascular, además, las zanahorias sirven para reforzar la visión. Por otro lado, son excelentes para entretener a los cachorros en el proceso de la muda de dientes.
Recuerda que a pesar de que los perros disfruten comiendo frutas, solo deben ser el 20% de su dieta, ya que tienen otras necesidades nutricionales que deben ser atendidas para que gocen de una buena salud y calidad de vida. Productos como Ringo Vitality le aportan minerales y vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento de su organismo, además ayudan a reforzar su sistema inmunológico y prevenir alergias porque son grain free (libre de granos).
Fuentes
Ariza, J. (2021). Mitos nutricionales. (En persona). Grupo BIOS
Puro Menu. (2020). 101 alimentos que tu perro puede comer (y los que no!). Recuperado 24 febrero de 2021. https://puromenu.es/blogs/dieta-barf-puroblog/101-alimentos-que-tu-perro-puede-comer-y-algunos-que-no
En nuestras redes sociales puedes encontrar más información sobre nutrición y tips sobre el cuidado de tu mascota. Síguenos y comparte con tu amigo de cuatro patas grandes momentos en nuestra familia Ringo.