Este es el ambiente de Producción
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones
Perruno, si has rescatado o adoptado un peludo, seguro quieres hacer lo mejor por él.
Los perros rescatados pueden haber pasado por situaciones de abandono, desnutrición o falta de atención veterinaria, lo que los hace más propensos a ciertas enfermedades. Algunas son tratables con cuidados adecuados, mientras que otras pueden prevenirse con una visita temprana al veterinario. En este blog, te explicamos las enfermedades más comunes en perros callejeros y lo que debes saber para cuidar a tu nuevo ringo.
Esta enfermedad de la piel es causada por ácaros y se presenta con picazón intensa, enrojecimiento y pérdida de pelo. Dependiendo del tipo de sarna, puede ser contagiosa. Aprende más sobre sus síntomas y prevención en nuestro blog sobre sarna en perros.
Transmitida por garrapatas, esta enfermedad bacteriana puede causar fiebre, pérdida de apetito y, en casos graves, hemorragias. La prevención mediante control de parásitos es clave. Descubre lo que debes saber sobre la Ehrlichiosis en perros.
Es una infección bacteriana que se transmite a través de agua o suelo contaminado con orina de animales infectados. Puede causar fiebre, vómitos, ictericia y afectar el hígado y los riñones.
Los perros rescatados suelen tener lombrices y otros parásitos debido a la falta de desparasitaciones regulares. Estos pueden causar diarrea, pérdida de peso y abdomen hinchado. Un veterinario indicará el tratamiento adecuado.
Es una infección respiratoria altamente contagiosa que provoca tos seca y persistente. Es común en perros que han estado en refugios. Conoce cómo prevenirla y tratarla en nuestro blog sobre Tos de las perreras.
La falta de higiene bucal puede llevar a infecciones, pérdida de dientes y mal aliento. Aprende sobre la importancia de la limpieza dental y cómo ayudar a tu peludo en nuestro blog sobre profilaxis dental en perros.
Muchos perros rescatados desarrollan ansiedad por miedo al abandono. Esto se manifiesta con destrucción de objetos, ladridos excesivos y comportamientos compulsivos. La paciencia y el entrenamiento positivo ayudan a reducir esta ansiedad.
Puede ser causada por infestaciones severas de pulgas y garrapatas, desnutrición o enfermedades subyacentes. Se manifiesta con debilidad, encías pálidas y letargo.
Esta enfermedad viral afecta el sistema nervioso y respiratorio. Los síntomas incluyen fiebre, secreción nasal y, en casos graves, convulsiones. Infórmate más sobre el Moquillo en perros.
Adoptar o rescatar a un peludo no solo cambia su vida, sino también la tuya. Es un viaje lleno de aprendizaje y recompensas. Te damos algunos consejos para ayudarte en este proceso:
Recuerda, adoptar es un compromiso para toda la vida. Con dedicación y cuidados adecuados, tu peludo se convertirá en tu mejor compañero.
¿Listo para cuidar a tu perro rescatado?
En nuestras redes sociales puedes encontrar más información sobre nutrición y tips sobre el cuidado de tu mascota. Síguenos y comparte con tu amigo de cuatro patas grandes momentos en nuestra familia Ringo.